domingo, 6 de marzo de 2011

HISTORIA

La palabra Bateca es netamente aborígen, perteneciente a los dialectos Chitarotunebo que significa "Volcanes de Dios", el termino "Laba" significa montones de tierra en el término aborígen y "Teca", supremo ser.
Existe una notable carencia de documentos que nos hablen de los remotos orígenes de ésta población, pero puede decirse con suficiente aproximación, que su recuerdo puede evocarse seguramente después de fundada  la ciudad de Pamplona. Según el sacerdote Don Samuel Ramírez quien en el año de 1.922 publicó un relato de la historia de Labateca, la fundación se hizo por los años de 1.620 a 1.630 época en que fué elegida en parroquia.

Igualmente la historia relata la misteriosa aparición de la imagen de la virgen dibujada en un lienzo y que encontró una mujer anciana de nombre Bateca, que vivía en un vecindario llamado pueblo viejo en las orillas del río Bochagá, cerca en donde fundaron después a Toledo y que todo el pueblo aclamó como milagro, por lo que suscitó una capilla de los devotos con apresurado fervor construyeron y que para 1.738 estuvo concluida, dándole por nombre Nuestra Señora de las Angustias. La imagen fué colocada en la capilla y a la Virgen se le dió el nombre de las Angustias, aunque mucho en la región la denominan La Morena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario